Entrevistas

Entrevista a Carlos Castellanos y Edu Arroyo, entrenadores de Independiente

Edu Arroyo (Valencia, 1988) y el uruguayo Carlos Castellanos (Montevideo, 1961) fueron los elegidos para dirigir el banquillo de La Burdeos durante la primera temporada de su historia. No es la primera vez que trabajan juntos, ya que antes de sumarse a Indepediente trabajaron juntos en clubes como el Pozuelo y el Unión Aravaca (donde la pasada temporada dirigieron al juvenil).

Apenas faltan unos partidos para que termine la primera vuelta de la temporada 2019/20 en el Grupo 7 de la Tercera Regional Madrileña. Buen momento para entrevistarlos y analizar el momento deportivo en el que se encuentra el Club.

¿Qué balance global hacéis cuando falta poco para que se complete la primera mitad de la temporada? ¿En qué punto se encuentra el equipo si tomamos como baremo vuestras expectativas iniciales?

Carlos Castellanos: El balance hasta final de año es bueno, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que hemos encontrado por el camino, algunas previstas y otras imprevistas. La escasez de campos supone que desde los clubes nuevos como el nuestro solo podemos entrenar dos horas a la semana, mientras que nuestros rivales entrenan cuatro horas y media. Es importante tener en cuenta que se ha creado un equipo de la nada en muy poco tiempo y que muchos jugadores llevaban años inactivos. Sin embargo, han puesto todo de su parte y están muy comprometidos, lo cual ha ayudado a acortar los plazos para llegar donde queremos estar.

Hubo un punto de inflexión tras el partido con Madrid Río en el que, como cuerpo técnico, cambiamos algunos criterios y éstos fueron asimilados muy bien y de manera rápida por los jugadores. Pensamos que no estamos todavía al cincuenta por ciento de nuestro potencial, pero sí consideramos que estamos aproximadamente en el punto que esperábamos cuando empezamos a entrenar de cara a la liga.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene afrontar una temporada con una plantilla 100 % nueva al tratarse del primer año del equipo?

Carlos Castellanos: Ventajas no veo ninguna, pero sí tiene muchos inconvenientes. La plantilla debió definirse muy rápido y en solo dos días de pruebas a las que concurrieron más de cien jugadores. La posibilidad de equivocarse era muy grande, pero tuvimos mucha suerte de habernos quedado con buenos jugadores y buena gente. En ese momento, una vez seleccionada la plantilla, comenzó el duro trabajo de convertir un grupo de jugadores en un equipo, con la necesidad, además, de hacerlo contrarreloj por tener la competición muy próxima.

A la tarea de preparar un equipo para que juegue de una manera determinada había que sumar el hecho de que nadie conocía futbolísticamente a sus compañeros, por lo que cada uno tenía que aprender, no solo su papel concreto en el equipo sino también su rol en función de los demás. Otro inconveniente es que un equipo nuevo puede, en ocasiones, dar la sensación de estar en un punto de evolución más avanzado de lo que en realidad está, provocando una peligrosa confusión y una cierta complacencia. Es en esos momentos en los que hay que trabajar más y dar otra vuelta de tuerca al equipo.

Edu Arroyo: La principal ventaja yo diría que es que la plantilla no viene con vicios adquiridos como grupo. Con esto me refiero a que, siendo cada jugador distinto y proviniendo cada uno de un lugar y una manera de ver el fútbol, a la hora de desarrollar un modelo de juego prácticamente estamos partiendo de un lienzo en blanco sobre el que desarrollar nuestra idea de fútbol. Obviamente siempre habrá jugadores que se adaptan mejor o más rápido a nuestro sistema, pero el partir de cero les da a todos la oportunidad de entrar en juego y a nosotros de moldear el aspecto del equipo.

Por el contrario, esta ventaja también tiene su lado malo y es que, vicios aparte, el equipo partió con la ausencia total de automatismos en el mes de agosto y las distintas sociedades, conexiones y conocimiento en general entre jugadores se están teniendo que dar conforme avanzan los entrenamientos y partidos; lo que se une a las desventajas que ya ha comentado Carlos.

¿Hasta qué punto están afectando las numerosas bajas por lesión?

Carlos Castellanos: Qué duda cabe que las lesiones han sido una importante merma justo cuando necesitábamos crear una identidad y debíamos consolidar el trabajo. Tres lesiones fueron particularmente perniciosas para el equipo por su larga duración, las de Hugo Córdoba, Rafa Galváñ y Javier Hernández, pero hubo muchas más. En algunos partidos tuvimos 10 jugadores fuera. Sin embargo, esta situación tuvo un lado positivo.

Nos permitió conocer mejor a toda la plantilla y comprobar cómo responde en situaciones extremas. Algunos jugadores dieron un paso adelante y se hicieron importantes en ausencia de otros. Jorge Saguar y Fernando García son ejemplos perfectos de esto. Ahora, por primera vez, intentaremos tener a toda la plantilla a disposición y a Edu y a mí se nos presentará un problema de consideración, porque la competencia por jugar va a ser feroz.

Edu Arroyo: Están siendo una complicación principalmente por dos motivos. El primero y más obvio es que el abanico de jugadores entre los que elegir para hacer la convocatoria de dieciséis se ve reducido (en ocasiones las convocatorias “se han hecho solas”) y por tanto, la competencia interna se puede ver afectada y hay que adaptar, modificar o sustituir algunas de las tareas pensadas para los entrenamientos.

El segundo apunte es que las numerosas lesiones nos están obligando a reinventar posiciones para jugadores que, en un principio, no pensábamos que fueran a actuar en dichas demarcaciones. Y digo apunte y no inconveniente porque, aunque lo pudiera parecer en un principio, la necesidad ha hecho que descubramos que algunos jugadores pueden rendir extraordinariamente en posiciones que, en un primer momento, no considerábamos idóneas para ellos.

Javier Zapata y Edu Arroyo, durante un partido de pretemporada (Alex Molina)

¿Cuáles son las principales virtudes del equipo a nivel futbolístico? ¿Y en la faceta humana?

Carlos Castellanos: Este equipo no va a jugar nunca del todo como nos gusta a los dos y como han jugado otros equipos nuestros. Hemos tenido que adaptarnos a los jugadores y buscar el mejor estilo para esta plantilla. Pese a esto, sí se están viendo algunas buenas combinaciones y movimientos sin balón que hemos entrenado. Las virtudes que destacaríamos del equipo son su esfuerzo y solidaridad en el campo, su mentalidad ganadora y su capacidad de aprovechar los espacios que aparecen con ataques rápidos.

En fase defensiva el equipo ha conseguido comprimir el campo para limitar las posibilidades de maniobra del rival. En lo humano, ambos coincidimos en decir que nunca hemos entrenado a un grupo mejor que éste. La relación que existe entre los jugadores y la relación que tenemos el cuerpo técnico con ellos es inmejorable. El compañerismo que existe en el equipo es total y todos sin excepción se identifican plenamente con el Club.

¿Qué falta por pulir?

Carlos Castellanos: Hace falta tener un poco más de paciencia en algunos momentos, saber conservar el balón y escondérselo al rival. Debemos perder menos balones y, para ello y para iniciar los ataques con mayor claridad, debemos dar mejores apoyos a los compañeros. Hasta hace poco teníamos que mejorar la salida de balón sin asumir demasiados riesgos, y aunque debemos seguir practicando este aspecto del juego, está claro que hemos progresado. Debemos aprender a acelerar el juego cerca del área rival y resolver las jugadas con pocos toques y desmarques por detrás de la defensa. Esto ultimo está resultando difícil de conseguir.

Si hubiera que quedarse con un partido, ¿en cuál de ellos el equipo reflejó mejor vuestra idea?

Carlos Castellanos: Ambos coincidimos en que ha habido dos partidos destacados hasta el momento. El primero fue contra Atlético Artilleros, un rival con años de preparación y que se mueve por el campo como un equipo profesional. No es un equipazo ni destaca en ninguna faceta en particular, pero no comete errores ni falla. En esta categoría eso vale mucho. Independiente llegó a ese partido con dos meses escasos de existencia y de experiencia como equipo de fútbol y a pesar de ello no solo estuvimos a la altura, sino que le dimos un buen susto. Hubo periodos del partido en el que Artilleros no conseguía salir de su campo y se percibía el nerviosismo en su banquillo.

Al final perdimos por un par de errores, pero el nivel de concentración que mostraron nuestros jugadores, el entusiasmo y la calidad también nos permitió competir de igual a igual con un equipo que nos lleva años de preparación y que siempre se ha nutrido de algunos exprofesionales. El árbitro del partido comentó, al finalizar el mismo, que esa mañana había pitado un encuentro de Primera Regional y que el nuestro con Artilleros había sido superior.

El otro partido, y el que elegimos como el mejor, fue el último contra el Valle de Valdebernardo. Aunque mucho menos espectacular que ante Artilleros, el equipo modificó su plan de juego radicalmente y plasmó a la perfección en el campo lo que habíamos entrenado durante la semana para anular a un rival peligrosísimo y acabar ganando 4-0. Los jugadores tuvieron un mérito enorme y no podemos más que expresar nuestra admiración por su seriedad, tenacidad y por la línea ascendente que han mostrado en los tres últimos encuentros del año. La verdad que con este grupo todo es más fácil.

¿Qué creéis que hace diferente a Independiente?

Carlos Castellanos: Independiente nace como algo más que un club de fútbol. Es el resultado de una idea de lo que debe ser no solo un club sino también la sociedad en general. En Independiente el fútbol es una forma de expresar unos ideales y, aunque todos tenemos el mismo deseo de ganar, el éxito deportivo no es una obsesión ni es lo que mueve a la directiva ni a los socios.

En un mundo en el que la pérdida de derechos ha ido en aumento, en el que la injusticia y la desigualdad es lo normal, Independiente representa todo lo contrario y presta su nombre a acciones solidarias muy necesarias. Desde siempre el fútbol se ha utilizado para distraer a parte de la sociedad de sus problemas y lograr una pasividad muy cómoda para quienes quieren mantener el statu quo, pero en Independiente se utiliza el fútbol como vehículo para realizar buenas obras y concienciar a las personas.

Los hinchas preguntan…

¿Que el portero tenga buen juego de pies y buena salida de balón es importante para vuestro equipo? Damjanovic.13

Carlos Castellanos: El buen juego de pies del portero es una ventaja y es preferible que lo tenga, pero no nos parece primordial. Para nosotros, lo principal de un portero es que pare bien, que haga todo lo que siempre se ha exigido a un portero. En eso somos muy clásicos. Por ejemplo, algunos laterales tienen mucho nombre porque atacan bien, a pesar de que defiendan de forma regular. A los especialistas les pedimos principalmente que hagan bien lo que es su especialidad. Si después pueden ofrecer otras cualidades, mejor, pero no nos parece fundamental, y mucho menos en Tercera Regional.

Carlos Castellanos dando instrucciones en el banquillo (Alex Molina)

¿Qué es lo que más os hace sentir más orgullosos de entrenar a Independiente de Vallecas? Cristian Miranda

Carlos Castellanos: Hay muchas razones para sentirse orgulloso de este club. En primer lugar los valores que recogen los estatutos. Valores de justicia, convivencia y decencia convierten a Independiente en un club diferente, un club que pone énfasis en aquello en lo que cree. Es un club en el que todas las personas tienen la misma importancia y además reconoce y valora la contribución de cada uno. Ése ha sido un gran logro de la directiva, que marcó las pautas desde el primer momento y creó una entidad que, por lo que representa, atrae a gente que comparte ideas y sentimientos.

Nos enorgullece también formar parte de un Club que tiene una gran comunión con los socios y aficionados porque convierte a Independiente en una gran familia. Nunca olvidaremos el apoyo y el cariño sincero recibido de la afición cuando tuvimos una mala racha de resultados. Todo lo contrario a lo que ocurre en la mayoría de los clubes. En los malos momentos se ve cómo son las personas de verdad, y por eso agradecemos la fuerza que nos dieron todos.

¿Sobre qué modelo de juego y metodología trabajáis? Manuclalo

Carlos Castellanos: Llevamos ya años entrenando juntos y, además de una buena amistad, tenemos afinidad futbolística. Los dos pensamos que el balón es lo más valioso y por eso hay que cuidarlo al máximo. Solo puedes marcar gol cuando tienes la pelota, por eso preferimos tenerlo nosotros para aumentar nuestras posibilidades ofensivas y limitar las del rival. Cuando tenemos el balón queremos que se mueva con velocidad y mayoritariamente en corto, con muchas combinaciones rápidas. Ésa es la idea.

Estamos convencidos que los balones largos son la mejor manera de perder la posesión, salvo situaciones muy claras en las que la jugada pida un pase así. En definitiva, el juego es principalmente asociativo, aunque preferimos hablar de alternancia porque si no parece que te encierras en un solo modelo. En defensa queremos un equipo muy compacto, con poca distancia entre líneas y dentro de la misma línea.

Somos partidarios de los entrenamientos integrados en los que simulamos situaciones de partido para que resulte más fácil transferir lo entrenado a la competición. Así, además, los jugadores tienen más contacto con el balón y mejoran su técnica. Hay que tener en cuenta que entrenamos dos días a la semana y una hora cada día, que es poquísimo. La falta de campos nos obliga a hacerlo así. Entonces hay que maximizar los entrenamientos y enfocarlos de una manera que no haríamos si dispusiéramos de más tiempo.

A menudo hay que meter más conceptos de lo recomendable por el simple hecho de que si no lo hiciéramos iríamos con meses de retraso en el plan de juego. También es verdad que, por hacer eso, se les pide a los jugadores que asimilen muchas ideas en un plazo muy corto, y eso es arriesgado.

Pregunta para el gran Castellanos: diferencias que encuentres (organización, afición, filosofía, ideología) entre esta experiencia de La Burdeos y la que tuviste hace ya alguna temporada en Atlético Artilleros. ¡Gracias, maestro! PD: el Fulham vuelve a la Premier. VkVikal

La verdad que no tiene nada que ver en ningún aspecto una experiencia con la otra. En lo único que coincide es que estuve en los dos clubes en su temporada de debut en la competición. En cuanto a organización, estos primeros meses de Independiente superan claramente a los de Artilleros. La estructura que hay detrás del equipo, el reparto de responsabilidades, la planificación y la puesta en marcha del proyecto y de todo tipo de decisiones sitúa a Independiente muy por delante. Por otro lado, la filosofía y la ideología no tienen parangón. Independiente es un proyecto social, cimentado en unos principios y valores, en el cual el fútbol es un objetivo, pero también es un vehículo.

El Artilleros, salvo que haya cambiado desde que estuve, pero creo que no, es un proyecto puramente futbolístico en el que ganar lo es todo. Desde el principio se decía que el objetivo era ascender a Tercera División. No quiero que se entienda como una crítica al Artilleros porque no lo es. Simplemente, es una forma distinta de plantear la creación de un club de fútbol. Artilleros fue fundado por personas de la inmobiliaria Redpiso y cuenta con un fuerte apoyo económico. Desde el primer día tuvo una sede, con bar, mesa de billar, etc. Ha tenido en su equipo a exprofesionales.

Lo nuestro es todo más humilde, pero creo que esa humildad es nuestra fuerza, y lo cierto es que, a pesar de todo, en el campo competimos con ellos de igual a igual. He dejado mis comentarios sobre la afición para el final, porque merece un capítulo aparte. La respuesta de los aficionados a esta idea que es el Independiente ha sido monumental, tanto en la cantidad de seguidores que tenemos como en la intensidad del apoyo. La escena de los jugadores y los aficionados cantando juntos y saludándose después de cada partido es emocionante, ganemos, empatemos o perdamos.

Cuando perdemos, como es lógico, falta la euforia del triunfo y todo es más apagado, pero el cariño igual está ahí. No sé si los aficionados saben lo que significan para la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores, pero les aseguro que es mucho. Una cosa deben saber: todo lo que hacemos es por la afición, con el propósito de devolverle una pequeña parte de lo que nos da. En Artilleros no había afición como tal y creo que todavía no la hay.

¿Qué os motivó para entrenar a este equipo y cómo conocisteis el Club? Pablo GCasallo1

Carlos Castellanos: Estoy en Independiente gracias a Edu. Él conocía a los fundadores por su relación con el Rayo Vallecano y cuando lo invitaron a formar parte del proyecto, Edu me preguntó si me quería sumar. En primer lugar, siempre fue mi intención seguir entrenando junto a Edu, por la buena relación que tenemos y porque somos capaces de trabajar de forma consensuada. Todo lo hablamos y siempre somos capaces de llegar a un acuerdo. Por otro lado, cuando conocí más a fondo el proyecto me pareció que era algo que valía mucho la pena y que quería formar parte de ello.

Edu Arroyo: Como bien dice Carlos, conozco a los fundadores de la grada del Estadio de Vallecas, de sus previas y sus post partidos. Allí me empezaron a hablar del proyecto, que me pareció espectacular desde el primer momento, y me ofrecí a ayudar en lo que fuera posible. Si soy sincero, en ese instante no imaginé que nos sentaríamos en ese banquillo y pensé que colaboraríamos de cualquier otra forma. Pero la opción surgió y, cuando se lo comenté a Carlos y la idea le atrajo, la decisión fue más que fácil.

¿Qué os está pareciendo la respuesta de los aficionados? Jsaez280

Carlos Castellanos: Todo lo que digamos de los aficionados es poco. Para ser sinceros, nunca esperamos algo parecido, pero a medida que avanzaba el verano nos íbamos enterando del número de socios que se daban de alta y de las personas que querían acompañar al Club en este proyecto. Aun así, no dejamos de asombrarnos y de alegrarnos cada fin de semana al ver la cantidad de gente que sigue al equipo, el colorido que aporta y el apoyo que nos brinda con sus cánticos.

Ese apoyo se nota que sale del corazón y parece que los aficionados se lo pasan bien antes, durante y después de los partidos, y de eso nos congratulamos. También es importante cómo, en concordancia con los principios y valores del Club, los aficionados se suman a las iniciativas tanto políticas como sociales que se organizan. Como dijimos en respuesta a otra pregunta, el Club es una gran familia en la que todos sus integrantes son importantes.

¿Cómo veis el avance de la liga con la mala racha pasada y los partidos que nos quedan por jugar? Sanzvk

Personalmente estamos muy contentos con la liga que estamos haciendo y la evolución del equipo. Empezamos muy bien, con resultados extraordinarios, pero lo cierto es que los resultados llegaron antes que el juego. Ganábamos partidos cuando todavía estábamos lejos de ser un equipo y cuando se cometían muchos errores. Vivíamos por encima de la realidad. Técnica y tácticamente nos quedaba mucho por mejorar. Como es lógico, esos errores y la falta de cohesión que existía nos penalizó con toda justicia y tuvimos que reaccionar con velocidad y con rigor para revertir la situación lo más rápido posible.

Decidimos entonces pasar a una nueva etapa en la que dejamos de ser comprensivos con algunas situaciones por tratarse de un equipo nuevo y empezamos a pedir la competitividad y el nivel de un equipo hecho y con años a sus espaldas. La respuesta de los jugadores no pudo ser mejor. Ellos quisieron dar un salto de calidad igual que lo queríamos nosotros y se emplearon al máximo en los entrenamientos y en los partidos.

En cierto modo, el bofetón de la mala racha fue positivo. La mejora desde entonces ha sido evidente, con una mejor noción táctica, una reducción clara de los errores y un juego más simple pero efectivo que nos ha permitido ganar tres partidos seguidos sin recibir ningún gol en contra. Está claro que volveremos a perder, quizás alguna vez por goleada, pero lo importante es que el equipo está entrando en una fase de desarrollo rápido y que su funcionamiento está siendo bueno.

A veces ganar o perder un partido depende de pequeños detalles. Suena a tópico, pero es así, por lo que un resultado de forma aislada puede no significar mucho. Para nosotros, lo más importante de los últimos partidos ha sido ver la mejora colectiva e individual, cómo cada jugador conoce mejor su labor y se coloca con más acierto en el campo. Pensamos que todavía podemos dar mucho más y que no hay motivo para que no luchemos por ascender.

Los jugadores, conforman un grupo extraordinario. Algunos tienen un nivel futbolístico alto y otros, quizás menos habilidosos, nos han sorprendido por lo que han mejorado, por su esfuerzo y sus ganas de ganarse un sitio en el equipo. Cada uno aporta algo muy importante y, afortunadamente, estamos en una situación en la que las ausencias se cubren sin que el equipo se resienta. La verdad que estamos muy tranquilos juegue quien juegue, porque sabemos que todos cumplirán.

En cuanto al trato y a las personas, para nosotros, mantener la armonía y el buen ambiente en una plantilla es fundamental. En otros sitios hemos tenido que trabajar para conseguirlo, pero en el Independiente es algo natural. Es inherente al Club y al equipo. La calidad humana del grupo es fenomenal y no hay nadie que no esté a la altura.